Cultura Organizacional (Enfoque 2021) Recopilado y complementado por Rafael Beltrán A partir de los estudios de Mayo y Barnard (1930), Peters y Waterman (1982) y Scheín (1985) se configuran modelos de cultura organizacional. En la actualidad, otros pensadores reconocidos han…
Mi reflexión 2020… El cambio vino para quedarse Como es habitual, a final de año escribo en forma pública, alguna de mis reflexiones sobre las lecciones aprendidas en este año. He estado, más de una semana pensando, ¿Cómo escribir en…
Programa de desarrollo de competencias para la gestión de la complejidad Las siete (7) Competencias para la gestión de la complejidad 1.EXPERIMENTACION CONSCIENTE: Aproximarse a la comprensión de la nueva realidad, evitando bloqueos y comportamientos automáticos que impiden su entendimiento.…
Liderazgo en Pandemia y Post-Pandemia (Latinoamérica) Por Rafael Beltrán En la complejidad de la pandemia las prácticas empresariales de la gran mayoría de nuestras organizaciones en Latinoamérica han rayado en lo que podría afirmar como falta de humanidad. Después de…
Tu ESENCIA… Mensaje (reflexión) fin de año 2019 Un gran saludo a todos haciéndoles llegar mi acostumbrada reflexión de final de año. Este año, como han sido los últimos 10, quizás un poco mas, he tenido que releer mucho,…

Por Rafael Beltrán Ferrer
Durante la última década, los que nos dedicamos a estudiar y facilitar las mejores prácticas para la gestión del talento, venimos trabajando con los líderes de negocio y sobre todo con los líderes de los procesos de Gestión Humana, en el desarrollo de estrategias y metodologías que habiliten a todos los líderes en su rol mas importante dentro de una organización: “Auto-desarrollarse y Desarrollar a su Gente”.
Ganancia de Aprendizaje
Por Rafael Beltrán Ferrer
Cúpula Capilla Sixtina, Basílica de Santa María la Mayor, Roma.
Según Richard E. Mayer [1], “El aprendizaje es el cambio relativamente permanente en el conocimiento de una persona o comportamiento debido a la experiencia. Esta definición tiene tres componentes: i) la duración del cambio es a largo plazo y no a corto plazo; ii) el locus del cambio es el contenido y la estructura del conocimiento en la memoria o el comportamiento del aprendiz; iii) la causa del cambio es la experiencia del aprendiz en el medio ambiente en lugar de la fatiga, la motivación, las drogas, condición física o fisiológica intervención”.
La “Ganancia de aprendizaje” es un indicador de gestión de desempeño asociados a factores humanos (IDAH) que se define como “la aplicación de nuevo conocimiento para generar un cambio de mejora/transformación significativa (por ejemplo: mayor al 30%) en la forma cómo se hacen, cómo se relacionan y cómo logran los resultados”. 30% mas rápido, 30% de mejor calidad, 30% diferente (diferenciadora) o 30% menos costoso.
Este año hemos consolidado conocimiento que clasificamos como clave para desarrollar y sostener otros conocimientos de mayor complejidad y sobre todo, clave para afrontar cambios en la forma de gestionar recursos y mas específicamente la gestión del talento.
Este final de año, en resumen, quiero “decirles” “en positivo” y con profundo “agradecimiento” a todos los que formaron parte de este conocimiento (aun en desarrollo) en las siguientes 5 prácticas:
La Inteligencia Emocional del Futbolista
“Marcar un gol es como hacer el amor” » Di Stéfano (Real Madrid FC)
“Las emociones son un sentimiento que afecta a los propios pensamientos, estados psicológicos, estados biológicos y voluntad de acción”. »Daniel Goleman (1995)
El fútbol dentro de los deportes de alta competencia es el deporte mas económico. Muchos de los que vivimos nuestra infancias en pueblos humildes de pocos recursos, construimos “pelotas” con una cajas de cartón, hilo o cinta plástica. Esto como balón era suficiente para cerrar una calle con dos latas como arco y jugar por horas, día a día por muchos meses y años. Algunos tuvimos la suerte de estudiar en la infancia en un colegio muy grande como fue el mío, donde teníamos 3 canchas de fútbol y en todos los recesos y en horas de deporte, solo jugábamos fútbol.
El semillero de los grandes futbolistas es la barriada y son muchos jóvenes de bajos recursos los que entran en la actual industria de fútbol en condiciones inhumanas como la trata de niños (africanos), la compra-venta de los padres, muchos de ellos ignorantes con promesas de convertirlos en estrellas generadoras de riqueza.
Evaluar el Desempeño versus Calificar el Rendimiento
Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar. » Peter Druker
En la actual “Era de la Información”, las empresas ya no pueden obtener ventajas competitivas sostenibles sólo llevando a cabo una excelente gestión de los activos y pasivos registrados en los estados financieros. Actualmente el éxito competitivo está vinculado directamente a las “competencias” de los líderes de las empresas para explotar sus activos intangibles. Esta situación, obliga a tener claro la forma de cómo evaluar y analizar los procesos de su negocio y las personas que lo lideran, gestionan y ejecutan, es decir, deben tener claro su sistema de gestión del talento y una de las herramientas clave de éxito es conocer la diferencia entre la evaluación de desempeño y la evaluación de rendimiento.